Nuestra Infraestructura

CONOCE NUESTRAS INSTALACIONES

  • Aula de Capacitación

    Espacio con capacidad para 20 personas equipado con mobiliario.

  • Exhibición de Reserva Genética

    Área que simula el ecosistema semiárido de agaves, destacando las siete variedades de agaves de Puebla.

  • Parcelas de Tecnología:

    Seis hectáreas de terreno donde se enseñan prácticas agrícolas y se muestra la biodiversidad de la región. Se muestran las técnicas de restauración de los suelos, plantación, fertilización, control del picudo, capado y cosecha.

  • Tienda y Catas

    Área en proceso de habilitación para la venta de mezcal y productos relacionados, así como para degustaciones.

  • Palenque Escuela

    Instalación para la enseñanza y producción de mezcal, con equipo tradicional y moderno. Las ventas apoyan el mantenimiento de la escuela.

  • Fermentación

    Se dispone de seis tinas de fermentación de madera de pino, cada una con capacidad para almacenar 600 kg de bagazo y tepache para el proceso de mezcal artesanal. Además, se utilizan tres bancos de madera tejidos con pieles de res, con capacidad de 300 kg cada uno, para fermentar las piñas destinadas a la elaboración de mezcal ancestral.

En el mes de noviembre de 2022 el “La  escuela del mezcal” fue certificado por el COMERCAM.

El Dictamen de Cumplimiento de la NOM.070.SCFI.2016 fue otorgado con el número de asociado 4938. El palenque constituye el centro de atracción de los visitantes. En esta “destilería  escuela”, se transmiten las indicaciones sujetas a la NOM-070 aplicables al proceso del mezcal artesanal y ancestral.

En un día, los visitantes viven la experiencia de una actividad didáctica, tanto del proceso de elaboración del mezcal como de la degustación sensorial.